Wagner - el verdadero oro del Rhin (parte 2/2)
Entonces claro, ya completamente capturado, habiendo oído la mitad de las óperas de madurez, por supuesto me lancé a oír el resto. Y pues claro, como había oído la primera y la cumbre de sus obras de madurez, me imaginaba que iba a ser una especie de progresión tanto musical como de estilo, y que más o menos había una coherencia evolutiva entre las obras. Esa es la otra cosa muy sorprendente de Wagner: a pesar de tener un estilo muy propio, todas las óperas son muy distintas tanto en estilo musical como en tema. Por ejemplo Tannhäuser, segunda ópera de madurez que cuenta los cuestionamientos de un poeta maldito sobre el amor sagrado y lo profano, basada en una leyenda germánica, no tiene mucho que ver con Parsifal, última obra de Wagner (denominada por él mismo como un festival escénico sagrado, y no una ópera) sobre los caballeros del Grial, basada en una epopeya medieval, y en la cual se nota muchísimo el carácter de obra sacra, muy alejado de lo que uno conoce como ópera. En 20...